6 claves de alimentación para frenar los síntomas del colon irritable
El Síndrome del Intestino Irritable es una enfermedad gastrointestinal crónica que afecta de manera importante a la calidad de vida de la persona. Como parte del tratamiento del colon irritable, la dieta tiene un papel esencial, puesto que contribuye a reducir los gases, el dolor abdominal y los desajustes intestinales, como la diarrea y el estreñimiento.
/* php echo heap_better_excerpt_first_post(); */?>¿Por qué es recomendable que los niños practiquen natación a una edad temprana?
Nadar aporta numerosos beneficios para niños y niñas desde que son pequeños. La natación es un deporte muy completo, y como todo ejercicio físico, supone ventajas a muchos niveles, pero, además, nadar desde edades tempranas conlleva aspectos muy positivos a nivel de desarrollo. Empezar a familiarizar a nuestro hijo o hija al medio acuático desde pequeño es muy recomendable por diversas razones.
Estiramientos y deporte ¿te beneficia estirar?
Una de las actividades deportivas más comunes es correr. Mucha gente piensa que basta con ponernos unas zapatillas de deporte y salir a la calle, pero en realidad es más que eso. Hay que entrenar para correr. Hay que trabajar ejercicios de fuerza para mejorar nuestra masa muscular, ejercicios cardiovasculares para mejor nuestra capacidad y rendir mejor, etc. La preparación previa a la carrera y la relajación posterior es algo que tenemos que tener en cuenta, ya que son dos pilares esenciales.
Los primeros dientes de tu bebé: 6 cosas que deberías tener en cuenta
¿Cuándo salen los primeros dientes? Es una de las dudas habituales de los padres y madres primerizos. Habitualmente, comienzan a aparecer entre los 6 y los 12 meses de vida, empezando por los incisivos centrales inferiores. Aun así, no es una regla estricta y puede que tarden más en salir o que los primeros dientes sean otros. De hecho, algunos niños no comienzan a tener dientes hasta cumplir el primer año de vida, sin que eso implique ningún problema. Una vez aparecen, el crecimiento de la dentadura avanza de forma paulatina y normalmente se completa alrededor de los 3 años.
Cómo diferenciar la rinitis alérgica de un resfriado común
Los síntomas característicos de la rinitis alérgica son la rinorrea acuosa (mocos muy líquidos), los estornudos, picor de nariz, picor de ojos y en ocasiones conjuntivitis. Es distinto a un resfriado común en que los mocos en este caso suelen ser más espesos, en que el resfriado común no suele evolucionar en crisis y no se suele acompañar de los picores característicos de nariz y ojos ni de ataques de estornudos numerosos. Por otro lado, un resfriado común puede evolucionar con fiebre, la cual no debería de aparecer en una crisis alérgica.
6 medidas para prevenir lesiones deportivas
Practicar deporte es esencial para llevar una vida saludable y aporta numerosos beneficios en todos los sentidos. Pero es importante realizarlo de forma correcta, puesto que, de lo contrario, pueden aparecer lesiones, en algunos casos graves. Te contamos algunas sencillas medidas para prevenir lesiones deportivas.
Amistad tóxica, cómo detectarla
Cómo reconocer una amistad tóxica: Cuando estoy con esa persona, ¿me fuerzo a ser de una manera diferente a la mía?
¿Estar junto a esa persona me provoca hacer cosas que no me gustan o con las que me siento incómodo o incómoda?
¿Suele ser difícil expresar mi opinión o se juzga todo lo que emito?
Gastritis: cuando se queja el estómago
Aunque el significado del término gastritis, literalmente inflamación del estómago, es semánticamente muy claro, se trata de uno de los conceptos médicos interpretado de forma más heterogénea. La gastritis hace referencia a inflamaciones que se objetivan cuando se biopsian los estómagos durante la gastroscopia. Las hay agudas y crónicas.