Mayores
Category¡Ojo con la boca a partir de los 65!
Ir cumpliendo años es casi siempre algo bueno, pero hacerlo de forma saludable es mejor todavía. Nuestro metabolismo, fisiología y anatomía van modificándose a medida que nos hacemos mayores y la boca no es ajena al paso del tiempo.
/* php echo heap_better_excerpt_first_post(); */?>Soledad y personas mayores en tiempos de coronavirus
Este 2020 siempre será recordado como el año en el que aprendimos que un virus podía cambiar nuestro modo de vida; el año en que interiorizamos el uso de la mascarilla como “nueva normalidad” y, lamentablemente, el año en el que distanciarnos de otras personas y limitar nuestras relaciones sociales se convirtieron en herramientas para frenar la trasmisión de la infección por coronavirus. Esta distancia social obligada para frenar la curva de contagios ha supuesto un aumento de la percepción de soledad en las personas mayores, viéndose privados del contacto con sus familiares y su red social de apoyo.
Envejecimiento y estado afectivo
El envejecimiento es un proceso adaptativo a través del cual el individuo gestiona sus recursos personales, psicológicos y sociales. Existen numerosos factores biológicos, psicosociales y sociodemográficos que afectan en mayor o menor medida a la salud mental de las personas adultas mayores. Por este motivo, podemos afirmar que el colectivo de personas mayores es uno de los más vulnerables de nuestra sociedad.
La enfermedad de Alzheimer es una prioridad de salud pública y científica
La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de los casos de demencia, representando entre el 60 y el 70% de éstos. El origen de esta enfermedad neurodegenerativa es todavía desconocido y su diagnóstico muy temprano resulta realmente difícil. La enfermedad de Alzheimer es devastadora para las personas que la padecen y también para sus familiares y cuidadores informales, progresando de manera inexorable sin que hasta la fecha podamos detener su evolución. La demencia es una de las mayores causas de discapacidad en la senectud y los costes económicos para su adecuada atención social son muy elevados.
Deterioro cognitivo leve: detección y algunas claves para la intervención
Con el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población, la prevalencia de las diferentes demencias entre los adultos mayores es cada vez más alta. Asimismo, el deterioro cognitivo leve es un motivo de consulta cada vez más frecuente, su detección precoz supone un reto para los y las profesionales del campo de la geriatría.
Factores de crecimiento: aplicaciones y beneficios
Llos factores de crecimiento se revelan como un tratamiento útil en patología artrósica articular, principalmente en rodilla y cadera, así como en patología deportiva, como tendinopatías crónicas, roturas tendinosas, rotura ligamentosas, patología meniscal y roturas musculares, reduciendo el dolor y la inflamación, mejorando la rigidez y la funcionalidad y movilidad, y reduciendo los tiempos de recuperación.
Degeneración macular: nuevas técnicas contra el envejecimiento de la retina
Las alteraciones más importantes que pueden aparecer en la retina con el paso de los años se engloban dentro de lo que conocemos como degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Esta patología afecta a la parte central de la visión, es muy frecuente en nuestro
medio y en muchos casos es tratable.
Enfrentarse a la demencia
La demencia se define como la pérdida crónica y progresiva de las funciones mentales superiores (memoria, cálculo, atención, orientación) así como la capacidad de juicio y conducta que interfiere en las actividades de la vida diaria. El riesgo de sufrirla aumenta con la edad. El diagnóstico es complejo y conlleva, además de la exploración física, una valor..
Dolor de espalda: signos de alarma y tratamiento
El dolor de espalda es una de las causas más frecuentes por las que los pacientes acuden al médico y causan baja laboral. Se ha convertido en un problema de salud pública por su prevalencia y las repercusiones económicas y sociales que genera.
En Euskadi, a lo largo del año, un 10% de la población acude a consultar a su médico por dolor lumbar siendo la..