Médico Deportivo del Centro Médico IMQ Alhóndiga
El reconocimiento médico deportivo es necesario para todas las personas que practican deportes o deseen iniciarse en cualquier tipo de actividad física. No solo representa una precaución indispensable a la hora de detectar posibles riesgos, sino que los conocimientos que se manejan en la especialidad de la medicina deportiva son esenciales la optimización del rendimiento físico. Además, un reconocimiento médico deportivo permite hacer un diagnóstico global del estado de una persona con el fin de detectar potenciales riesgos, prevenir eventos adversos, y manejar lesiones o dolencias tanto en atletas profesionales como en personas físicamente activas.
Objetivos del reconocimiento deportivo
Las evaluaciones médicas realizadas antes, durante y después de la actividad física son herramientas que te garantizan una práctica deportiva segura. El deporte representa una sobrecarga fisiológica, tanto en el esqueleto como en el metabolismo, especialmente en los atletas de élite o de competición.
La función de estos reconocimientos es minimizar la probabilidad de sufrir lesiones deportivas agudas o crónicas, o problemas de salud a consecuencia de la actividad física. Entre los objetivos a cumplir destacan los siguientes:
- Proporcionar información sobre los datos médicos obtenidos y hacer a cada deportista las recomendaciones pertinentes.
- Detectar patologías que representen un riesgo, con contraindicación relativa, absoluta o temporal, para la práctica de determinada disciplina.
- Asesorar en las áreas de biomecánica y ergonomía, mejorando la técnica y la postura con el propósito de aumentar el rendimiento y prevenir las lesiones.
- Asesorar sobre el manejo de cargas, descansos y rutinas.
- Determinar el nivel de adaptación del esfuerzo físico a los cambios relacionados con el crecimiento, el desarrollo y la maduración, cuando se trata de niños o adolescentes.
- Conseguir un desempeño deportivo óptimo, después de evaluar el estado físico e identificar aspectos susceptibles de mejorar.
- Prestar un seguimiento al atleta con el fin de brindarle bienestar y seguridad.
Una de las funciones más importantes del reconocimiento deportivo es detectar enfermedades cardiovasculares que, ante un esfuerzo, puedan desencadenar la muerte súbita. Según nos explica la Sociedad Española de Medicina del Deporte, se trata de un hecho de enorme impacto por sus repercusiones, tanto en el ámbito de las instituciones deportivas como en la esfera familiar.
Especialidades dentro de la medicina deportiva
Al tratarse de un campo tan amplio, la medicina deportiva se compone de varias subespecialidades. Algunas están más enfocadas en la salud del atleta, y otras en su rendimiento.
- Cardiología deportiva, centrada en el sistema cardiovascular de los atletas y en asesorar para la práctica deportiva más adecuada en el caso de haber problemas cardíacos.
- Traumatología deportiva, que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las lesiones, y en la adaptación de los entrenamientos a los problemas articulares crónicos.
- Medicina física y rehabilitación deportiva, dedicada a la recuperación y readaptación funcional y del nivel de desempeño del deportista tras las cirugías o lesiones.
- Nutrición deportiva para prevenir deficiencias nutricionales, reducir el riesgo de lesiones y enfermedades, favorecer la adaptación fisiológica al entrenamiento, y maximizar el rendimiento físico.
- Biomecánica deportiva, que analiza el movimiento y las técnicas destinadas a prevenir las lesiones y mejorar el rendimiento.
- Pediatría deportiva, identifica las necesidades de los y las jóvenes en relación con su nivel de desarrollo y crecimiento, incluyendo las nutricionales.
Contribución del reconocimiento médico a tu rendimiento deportivo
Al principio de este artículo, cuando describimos los objetivos, habrás observado que varios de ellos se relacionan con el desempeño físico. En este sentido, los beneficios del reconocimiento médico deportivo son indispensables para adaptar el tipo y nivel de actividad a las condiciones de cada persona. Esto es de gran ayuda para los atletas profesionales y los deportistas aficionados.
Además, al detectar posibles limitaciones, la orientación proporcionada por el especialista en medicina del deporte te ayuda a compensarlas hasta alcanzar el mejor nivel posible. Las evaluaciones periódicas permiten monitorear la evolución del estado de salud y del rendimiento, para realizar los ajustes necesarios. Por otra parte, la medicina deportiva ayuda a aumentar la confianza del atleta en los entrenamientos, aspecto indispensable para alcanzar el máximo desempeño.
¿Dónde hacer reconocimiento médico deportivo?
Probablemente te preguntarás si en Euskadi existen centros especializados en medicina deportiva. La buena noticia es que en IMQ realizamos un reconocimiento médico deportivo muy completo, a manos de profesionales especializados en el área. Entre los servicios que proporcionamos figuran los siguientes:
- Consulta médico-deportiva
- Reconocimiento médico deportivo de competición.
- Reconocimiento médico deportivo de seguimiento.
- Reconocimiento médico deportivo de élite.
- Ecografía musculoesquelética, para la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de las lesiones.
¿Dónde hacer tu reconocimiento médico deportivo? En nuestra Unidad de Medicina Deportiva ponemos a tu disposición la consulta de medicina deportiva y la sala de reconocimientos, dotada de equipamiento con tecnología avanzada. Nos encontrarás en el Centro Médico IMQ Alhóndiga de Bilbao y te gustará saber que aquí atendemos a deportistas reconocidos (Athletic Club, Bilbao Basket). Realizamos periódicamente sus reconocimientos médicos deportivos de élite, y por esa razón nos sentimos parte de su éxito.
El reconocimiento médico deportivo, llevado a cabo al menos una vez al año o con mayor frecuencia, contribuye de varias maneras al bienestar de quienes practican las distintas modalidades de actividad física. Además de cuidar tu salud, mejora el rendimiento y genera confianza. ¡Visita nuestra Unidad de Medicina Deportiva!




