<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1740586279354097&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Skip to content

Gestión del duelo: claves para superarlo

Gestión del duelo: claves para superarlo
Dr. Jon Ander Bilbao
Especialista en Psiquiatría de IMQ

Antes de hablar sobre cómo gestionar esta situación, es importante entender que el duelo por el fallecimiento de alguien cercano no es una enfermedad, sino la adaptación de las emociones ante una pérdida, sea cual sea. Aparte de la muerte de un allegado, puede considerarse también duelo el sentimiento por pérdidas coti­dianas como quedarse sin un empleo, un aborto, un amigo, una mascota…

Una vez descrita esta situación, llega el momento de trabajar la adaptación emocional que, para ser la correcta, debe pasar por diversas fases. En primer lugar por la de la negación; después la de enfa­do, indiferencia o ira. En este periodo se buscan las causas o sentimientos de culpa­bilidad que expliquen la pérdida. La ter­cera es la fase de negociación, en la que se intenta encontrar una solución para pasar a la del propio dolor emocional, con una necesaria tristeza. Por último, llega la de aceptación, que cierra el círculo. La dura­ción habitual de todo el proceso oscilaría entre 2 y 12 sema­nas, pero es bastante habitual que llegue al medio año o incluso que se prolongue más.

Aunque en la sociedad actual no se es del todo consciente de que no completar es­tos pasos puede tener sus consecuencias, las tiene y pueden llegar a ser graves. La más importante sería la de caer en un es­tado depresivo crónico que afecte al nor­mal desarrollo de la vida de la persona, a su estado psíquico y a su conducta, así como a su vida social y familiar. Respecto a cuáles pueden ser los duelos más difíciles de gestionar, la pérdida de un hijo es una de las situaciones más complicadas, al saltarse la regla natural de que los padres morirán antes que sus hijos.

Duelo: ¿cuándo acudir a un especialista?

No es fácil saber cuándo el duelo está en una de las fases mencionadas ante­riormente o nos supera. Alguno de los síntomas que pueden alertar de que no se están completando estos periodos adecuadamente son las situaciones de sufrimiento descontrola­do –llanto, ira, enfados, sintomatolo­gía depresiva, alteración del sueño, de la vida diaria– que se prolongan en el tiempo. También pueden alarmar de su gravedad la intensidad con la que se pa­decen. En casos de enfermedad de un ser querido en el que se prevé un desenlace fatal, sería  interesante acudir a un especialista antes del fallecimiento.

Una vez en la consulta, la persona afecta­da se va a sentir entendida y arropada por el profesional. Poder hablar de su males­tar, dolor y desesperación y compartirlo es terapéutico, aunque si fuese necesario se puede recurrir a ayuda farmacoló­gica, que va a servir para disminuir la angustia y la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Posteriormente, el tratamien­to psicoterapéutico reglado contribuirá a sobrellevar el duelo, a lo que también ayuda que la persona vaya retomando, poco a poco, sus aficiones y su vida social.

Por último, cabe advertir que no en todos los casos se acaba superando, como en aquellos de carácter patológico en los que el mantenimiento de los síntomas lleva al abandono del trabajo o de los estudios, o en los que pueden aparecer tendencias suicidas.

Saber más sobre

Artículos relacionados

Estimulación magnética transcraneal para el tratamiento de la depresión
La estimulación magnética transcraneal es un procedimiento ambulatorio no invasivo, en el que se ...
Artículo 3 min
¿Cómo actuar ante un adolescente desafiante?
La conducta de los y las adolescentes rebeldes y desafiantes muchas veces desconcierta a quienes ...
Artículo 4 min
Norovirus: el virus digestivo que no da tregua
El norovirus, conocido como "gripe estomacal", es uno de los virus más contagiosos y responsables ...
Artículo 2 min
Cómo empezar a hacer ejercicio físico si eres sedentario y no quieres ir al gimnasio
Las fiestas navideñas suelen traer excesos y sedentarismo, pero enero es un buen momento para ...
Artículo 3 min

Guías y recursos

Consejos para cuidar tu salud dental
Guía con los 10 consejos principales para cuidar nuestra salud dental.
Guía descargable
Aspectos a tener en cuenta para elegir tu seguro médico
Cuáles son los aspectos que debes tener en cuenta para elegir tu seguro médico privado.
Guía descargable
Plan de entrenamiento para corredores
La guía perfecta para alcanzar todas las metas que te propongas como runner.
Guía descargable